Page 24 - SECS
P. 24


NEWS-SECS 2015.11
24





sierras del sur de la provincia de Salamanca (Umbrisol 
ćmbico o Dystroxerept h́mico), con un uso forestal. 

En estos suelos, con elevado contenido en materia 
orǵnica, el principal factor de formacín es el clima 

(clima ḿs lluvioso y ḿs fŕo de toda la provincia). 
Se trata de suelos formados a parir de deṕsitos 

coluviales, de edad Cuaternaria reciente u Holoceno, 

que se han depositado en las laderas montãosas. Estos 
coluviones o derrubios de ladera se forman por erosín 

y deṕsito de los materiales que se encuentran a mayor 
alitud y que consituyen los relieves circundantes. 

Generalmente, est́n consituidos por cantos angulosos 
de cuarcitas, pizarras, cornubianitas y granitos, de muy 

Alisol de La Armũa, Xeralf Xereptdiferentes tamãos, unidos por una matriz ina (arenosa, 

franco-arcillosa, etc.), de color pardo-amarillenta o 
derrubios de ladera consituidos por cantos de cuarcitas pardo-rojiza. En algunos lugares pueden llegar a tener 
–Alisoles de 220 cenímetros de espesor-).
un espesor de varios metros.

En Monterrubio de La Armũa se pudieron observar los 

efectos de la presencia de arcillas expansible en el suelo: 
grietas anchas y profundas cuando el suelo est́ seco y 

efectos sobre los postes de un vallado y las ediicaciones: 
presencia de Verisoles (Xerert).


La poblacín de Sanci Spiritus sirví para reponer 
fuerzas. La siguiente parada se realiź a la altura 

de Alba de Yeltes, donde se pudieron apreciar una 

serie de procesos acivos de erosín h́drica, que se 
localizan a lo largo de todo el escarpe formado por el 

ŕo Yeltes, al socavar y desplazarse hacia su margen 
derecha y sedimentar en la izquierda, mediante una 

amplia secuencias de terrazas. Son de destacar los 
deslizamientos rotacionales-traslacionales en las laderas 

del Tejar, debido a la socavacín o descalce de la ladera 
Grietas en un Verisol de Monterrubio (La Armũa)
escarpada por el propio cauce del ŕo Yeltes. Tambín 
se pudieron observar formas erosivas de lujos simples 

(slumps), procesos de reptacín y acarcavamientos 
severos, por arroyadas laminares (escorrenía supericial 

difusa) en la parte superior y arroyada concentrada en la 
parte media y baja de la ladera.


La siguiente parada se realiź en Aldehuela de Yeltes, 

en donde se pudo observar un feńmeno de retroceso- 
captura luvial. Las aguas de arroyada generan una 

serie de surcos que en ocasiones provocan procesos 
de sufosín “piping”, sobre los materiales arcillosos de 

desmantelacín de la parte superior del escarpe. Con 
el iempo, los procesos erosivos han ido aumentando e 

incidiendo en el terreno, de forma que pasan de surcos 
a ćrcavas y a barrancos alĺ donde se concentra mayor 

volumen de agua, provocando una erosín mayor y 

favoreciendo el retroceso del barranco.

La visita siguí hasta la Sierra de Francia. En la parada 

situada en la subida de la Pẽa de Francia se tuvo ocasín 
de observar uno de los suelos ḿs representaivo de las

Los postes “bailan” en un Verisol.




   22   23   24   25   26