Page 11 - SECS
P. 11



NEWS-SECS .13
11

2016



PROYECTOS SECS








PROGRAMA INFORCAS.es



E
n el documento Orientaciones Estrat́gicas de la SECS 2010-2020, podemos leer que una de las misiones de la 

SECS es “preservar el conocimiento adquirido sobre el suelo, su gesín y uilizacín, tanto en aspectos produc- 
ivos como ambientales”. El que la ONU, a instancias de la FAO, declarase 2015 Ão Internacional de los Suelos sir-


ví de revulsivo para lanzar desde muchas enidades, entre ellas la SECS, un ńmero considerable de acividades. 
En el caso de la SECS pueden consultarse en: htp://www.secs.com.es/acividades/2015-ano-internacional-del-suelo/. 

Una de estas acividades ha sido promover un PROGRAMA, que se ha denominado “Informacín cartogŕica de 
suelos espãoles en plataforma digital INFORCAS.es”. Esta iniciaiva de la Junta Direciva de la SECS ha podido salir 

adelante gracias a la unín de esfuerzos con la Oicina de la FAO en Espãa, consituýndose ambas como Enida- 

des promotoras del mismo y habiendo redactado los T́rminos de Referencia del PROGRAMA INFORCAS.es, con el 
siguiente ́ndice:





́NDICE DE LOS TOR DEL PROGRAMA


1. FORMULACÍN

a. Finalidad del PROGRAMA


b. Actuaciones referentes al suelo


c. Enidades promotoras y enidades paricipantes en el PROGRAMA

d. Misín, visín, directrices y beneiciarios de los resultados del PROGRAMA 

e. Ejecucín del PROGRAMA: alternaivas y responsabilidades


f. Tipoloǵa de resultados

g. Tiempo de ejecucín


2. DIAGŃSTICO


a. Situacín de parida: actuaciones en informacín de suelos en Espãa 
b. Ańlisis del entorno del PROGRAMA


c. Problemas en informacín de suelos en Espãa


d. Amenazas en el escenario actual


e. Necesidades para llevar a cabo el PROGRAMA

f. Oportunidades para la ejecucín del PROGRAMA 

g. Conclusiones del diagńsico


3.DISẼO DEL PROGRAMA

a. Finalidad, objeivos y metas


b. Componentes


c. Acividades

d. Planiicacín de las acividades: cronograma 

e. Presupuesto


f. Sistema y fuentes de inanciacín

4. EVALUACÍN DEL PROGRAMA


a. Escenarios futuros para la evaluacín del PROGRAMA 

b. Sistemas de evaluacín

b.1. Ańlisis de costes-beneicios


b.2. Ańlisis de impactos


b.3. Evaluacín de aspectos transversales

c. Indicadores de ejecucín del PROGRAMA


d. Retornos para las enidades promotoras y paricipantes 

e. Conclusiones de la evaluacín del PROGRAMA






   9   10   11   12   13