Page 24 - SECS
P. 24



24
NEWS-SECS .13

2016



PRESENTACÍN DEL PROYECTO LANDCARE



“Land Degradaion and Rehabilitaion-Enhancing Rural Development and Young Employability”


La Universidad de Saniago de Compostela (Dr. Agusín Merino, Departamento de Edafoloǵa) coordina un proyecto 

internacional de inteŕs social y ambiental. Se trata del proyecto LANDCARE, “Land Degradaion and Rehabilitaion- 
Enhancing Rural Development and Young Employability”. La iniciaiva est́ inanciada por el programa “Erasmus + 

KA203 “Strategic Partnerships for Higher Educaion”. La Vicerrectora de Internacionalizacín de la USC, Almudena 

Hospido, el Director del Departamento de Edafolox́a e Qúmica Agŕcola da USC, Dr. Eduardo Garća-Rodeja, y 
el coordinador del proyecto, Dr. Agusín Merino, presentaron el lunes 30 de noviembre el proyecto en un acto 

en que se sẽaĺ la recuperacín/rehabilitacín de suelos afectados por incendios, terrenos contaminados por 
diferentes acividades, ́reas costeras afectadas con diferentes usos o contaminacín, y ́reas h́midas que soportan 

una enorme presín de diversa ipoloǵa, como algunos de los proyectos de actuacín contemplados en el proyecto 
Landcare. En la acividad paricipan cuatro páses del Sur Europa (Italia, Grecia, Portugal y Espãa) con problemas 

de degradacín de terrenos como consecuencia del cambio cliḿico, la sobre explotacín de los recursos y otros 

moivos. En algunos casos, estas situaciones se han corregido, ofreciendo la posibilidad del intercambio de buenas 
pŕcicas a otras regiones. Mediante una estrategia adecuada, estos ejemplos ofrecen una enorme oportunidad 

para la formacín de especialistas y tambín a nivel educaivo. Es importante destacar que en muchos casos, la 
propia restauracín abre la posibilidad de nuevas acividades ecońmicas.



El programa LANDCARE, de tres ãos de duracín (2105-2018), persigue mejorar las capacidades de formacín 
para restaurar/rehabilitar los terrenos degradados en el sur de Europa, como son: a) los suelos afectados por 

incendios, b) terrenos contaminados por diferentes acividades, c) las zonas costeras afectadas con diferentes usos 
o contaminacín y d) los humedales que sufren una enorme presín de muchos ipos.


El programa tambín aborda aspectos socioecońmicos. Las tasas extremas de desempleo afectan de manera muy 

directa a la poblacín juvenil, que en algunos casos, parad́jicamente, se encuentra con preparacín adecuada para 

acometer la restauracín de terrenos, lo que permiiŕ promover una acividad ecońmica basada en la propia

restauracín de esos terrenos degradados. En este senido, 

el proyecto cuenta tambín con un importante programa de 

empleabilidad que permita aprovechar las oportunidades 
que ofrece la econoḿa medioambiental (“Green Economy”), 

en cuanto a desarrollo rural y empleo juvenil. La noicia se 
recogí en la revista de la USC:



htp://xornal.usc.es/xornal/acontece/2015_11/noicia_0184.html








La Delegacín de Galicia tambín est́ presente 

en las redes sociales. En noviembre de 2015 la 
Dra. Maŕa Teresa Barral Silva cré el peril de 

Facebook “Falando de Solos – SECS Galicia” 

(www.facebook.com/secs.galicia) con la 
inalidad de comparir informacín sobre 

los suelos, sus propiedades y funciones y su 
importancia para la vida, adeḿs de sobre 

las acividades que lleva a cabo la Delegacín 
Territorial de Galicia de la SECS, compariendo 

tambín informacín con otras organizaciones 
dedicadas al estudio del suelo, en paricular, y 

del medioambiente y la agricultura en general, 
combinando informaciones de caŕcter local 

con otras de ́mbito ḿs general. El peril iene 
actualmente 126 seguidores, con un alcance que 
Eduardo Garća-Rodeja y Almudena Hospido en el acto de 
puede superar los 300 lectores.

presentacín del Proyecto Landcare.





   22   23   24   25   26