Page 19 - SECS
P. 19
NEWS-SECS .1519
2017
DT DE LA SECS EN GALICIA
VII JORNADAS DE LA DELEGACÍNPRESENTACÍN DE LA UNIDAD
TERRITORIAL DE LA SECS EN DID́CTICA “XEOLOX́A DE GALICIA“
GALICIAEN EL MUSEO DE HISTORIA
La Delegacín Territorial de Galicia (DT-Galicia SECS)NATURAL DELA USC
iene nuevo presidente, Dr. Manuel Arias Est́vez La Asociacín de Amigos del Museo
(Universidad de Vigo), que juntamente con el Dr. Xabier
de Historia Natural de la USC
Pontevedra Pombal y el Dr. Eduardo Garća-Rodeja organiź el pasado 21 de junio, en el
(Departamento de Edafoloǵa y Qúmica Agŕcola de la
Universidad de Saniago de Compostela) organizaŕn la Museo de Historia Natural (MHN) de la
Universidad de Saniago de Compostela,
reunín anual de la DT Galicia-SECS. Las jornadas llevan la presentacín de la Unidad Did́cica
por ítulo: “O Xistral: unha viaxe no tempo”, zona que se
Xeolox́a de Galicia, de Francisco
corresponde con las Sierras septentrionales de Galicia.Canosa Marínez, doctor en Geoloǵa.
El acto, que cont́ con la asistencia de
ḿs de cien personas, fue presidido
por la vicepresidenta de la Asociacín
PRESENCIA DEL JUEGO DEL SUELO EN
de Amigos del MHN y directora del
EL MUSEO DE HISTORIAL NATURAL mismo, Maŕa Isabel Fraga Vila, el
DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEdirector de Cuarzos Industriales y Ramsa, Rafael Fuentes, el
director del proyecto, Roberto Almú̃a, y Francisco Canosa,
COMPOSTELAquín realizo una exposicín pormenorizada del contenido de
Esu obra.
l material did́cico elaborado por la Unidad de Cultura
Cieníica del CSIC en Galicia, el Insituto de Invesigaciones La unidad did́cica, que forma parte del proyecto Mina Sonia,
de elaboracín de materiales did́cicos para la ensẽanza
Agrobioĺgicas de Galicia, con el apoyo de la Vicepresidencia
Adjunta de Cultura Cieníica del CSIC, busca transmiir de las Ciencias de la Naturaleza, iene como objeivo dar a
conocer un poco mejor la geoloǵa de Galicia, una zona muy
nociones b́sicas sobre el suelo, concienciar a los ciudadanos
de la importancia de su proteccín y su correcta gesín. El rica y con un gran patrimonio geoĺgico. La unidad did́cica,
tablero del juego, de grandes dimensiones, conińa cedido especialmente dirigida a estudiantes de ensẽanza secundaria,
al Museo de Historia Natural de la Universidad de Saniago est́ dividida en 14 ĺminas en formato A3, con gŕicos, mapas
de Compostela y est́ siendo uilizado con las visitas de y fotograías, que muestran la evolucín geoĺgica de Galicia
desde su origen hasta nuestros d́as. Pone tambín ́nfasis
escolares, en el marco de su exposicín permanente de
Geodiversidad y Suelo.en las disintas zonas en que est́ dividida Galicia desde el
punto de vista geoĺgico, los diferentes ipos de rocas que
existen y los principales minerales industriales del territorio.
En este ́limo aspecto destaca en paricular el cuarzo, sobre
cuya explotacín incluye ĺminas de cuatro yacimientos que
el Grupo Ferroatĺnica explota en las provincias de Lugo y A
Corũa.
Quien tenga inteŕs en esta unidad did́cica o en otras
acividades relacionadas con la geoloǵa de Galicia puede
ponerse en contacto con el autor en canosa@usal.es o a trav́s
de su blog ‘rutasxeoloxicasdegalicia.blogspot.com.es’.
Presentacín de la unidad did́cica ‘Xeolox́a de Galicia’. De
izquierda a derecha: Roberto Almú̃a (Director del proyecto),
Maŕa Isabel Fraga (MHN, USC), Rafael Fuentes (Ramsa) y
Francisco Canosa (autor de la unidad did́cica).