Page 21 - SECS
P. 21
NEWS-SECS .1521
2017
CONGRESOS Y REUNIONES
2017
REUNÍN NACIONAL DE SUELOS DE LA SECS
RENS 2017
Del 6 al 9 de junio se ha celebrado en Madrid la XXXI Reunín Nacional de Suelos, organizada por tres universidades
madrilẽas, la Universidad Polit́cnica, la Universidad Aut́noma y la Universidad Complutense, adeḿs de dos organismos
ṕblicos de invesigacín, el Insituto Madrilẽo de Invesigacín y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), y
el Consejo Superior de Invesigaciones Cieníicas (CSIC). La colaboracín entre dichas insituciones ha sido muy posiiva
estrechando los lazos que ya exisían.
L a ponencia inaugural de la Reunín tuvo lugar en la E.T.S. clasiicado como Umbrisol Haplic/Enic Humudept y el
de Ingenieŕa Agrońmica, Alimentaria y de Biosistemas segundo como Umbrisol Haplic Hyperh́mic/Udorthent.
de la Universidad Polit́cnica de Madrid y corrí a cargo La edafoǵnesis de estos suelos est́ marcada por intensos
del presidente de la SECS, Dr. Jorge Mataix-Solera, el cual procesos de alteracín ísica y por procesos de alteracín
nos cauiv́ con la interesante charla “El factor ed́ico en bioqúmica debidos a la incorporacín y naturaleza de la
la respuesta al fuego y al manejo post-incendio”, sobre el materia orǵnica, cuya intensidad viene modulada por las
efecto de los incendios sobre el suelo y la importancia de caracteŕsicas cliḿicas. Los suelos presentaban potentes
la transferencia de este conocimiento a la sociedad. En la
horizontes A, pH ́cido con fuerte desaturacín, texturas
posterior sesín de posters tuvimos ocasín de comparir dominadas por la fraccín arena y con minerales de la fraccín
los resultados de nuestros ́limos trabajos de invesigacín,
arcilla condicionados por la naturaleza de los materiales de
renovar relaciones y establecer colaboraciones a futuro.origen (gneis y granito).
La Reunín agruṕ a cerca de 90 paricipantes, j́venes y Los suelos mostrados en el segundo iinerario son
menos j́venes, que se congregaron entusiastas, a pesar
representaivos de la zona este y sureste de la Comunidad
del calor y de los insectos, alrededor de las calicatas que se de Madrid, en la denominada comarca agŕcola de Las Vegas,
hab́an preparado. Con la gúa de campo en mano, que inclúa
la cual se halla sobre materiales sedimentarios del Mioceno
una informacín muy completa sobre los lugares a visitar, y del Cuaternario. Se trata de una comarca muy antropizada,
se intercambiaron opiniones, como es habitual, acerca de donde las acividades humanas han eliminado la vegetacín
la ǵnesis y la clasiicacín de los suelos, discusiones que potencial hace siglos para dedicar el suelo a usos agŕcolas.
propiciaron que todos los alĺ reunidos aprendíramos de los La primera parada de este iinerario tuvo lugar en la vega del
ḿs experimentados.
ŕo Tajo (Finca La Chimenea, perteneciente al IMIDRA) donde
En el primer iinerario realizamos un recorrido por la Sierra tuvimos ocasín de conocer dos suelos. El primero, clasiicado
de Guadarrama, un conjunto montãoso perteneciente como Cambisol Calcaric (Aric, Ochric)/Typic Calcixerept,
al Sistema Central que posee valores ambientales muy estaba situado en una terraza baja del ŕo. El segundo, un
destacables que hacen de esta sierra un privilegiado refugio Cambisol Gypsiric (Aric, Ochric)/Gypsic Haploxerept se
natural, lo que ha propiciado que en 2013 fuera declarado localizaba en una ladera pŕxima donde aloraban materiales
Parque Nacional. Se presentaron dos suelos forestales bajo yeśferos del Terciario. La segunda parada tuvo lugar en el
dos de los h́bitats forestales ḿs notables de la sierra por Ṕramo de Chinch́n (Finca El Socorro, IMIDRA) en donde
Quercus
su valor biogeogŕico y ecoĺgico, los bosques de visitamos el Peril 3 del iinerario, un suelo muy aniguo
pyrenaica y los bosques de Pinus sylvestris L; el primerocon horizontes enterrados, que estaba clasiicado como