Page 19 - SECS
P. 19



NEWS-SECS .13
19

2016




de uso y manejo del suelo por el hombre, mediante conservacín del patrimonio que realizaron un ańlisis 
la construccín de terrazas o bancales que permiten, de estos recursos, lo que sin duda supuso un valor 

por una parte, poder usar el suelo en pendientes tan ãadido a estas jornadas de campo.

elevadas y obtener una rentabilidad ecońmica con la 

plantacín de vĩedos y, por otra, evitar las ṕrdidas Para conseguir estos objeivos se realizaron diferentes 
de suelo debidas a los arrastres por erosín h́drica. 
paradas en disintos puntos de inteŕs de la Ribeira 
Adeḿs de los edaf́logos se cont́ con la presencia Sacra, el primer d́a la visita se centŕ en la parte 

de un especialista en vegetacín y expertos en la
orensana y el segundo d́a en la parte lucense.



RIBEIRA SACRA ORENSANA



Las Jornadas comenzaron en Os Peares, que es 
el punto natural de inicio de la Ribeira Sacra en el 

que conluyen tres ŕos, dos de los grandes ŕos de 
Galicia, el Sil y el Mĩo, adeḿs del ŕo B́bal, este 

pueblo pertenece a dos provincias, Ourense y Lugo. 

A coninuacín nos dirigimos al pueblo de Doade 
para observar el sistema de bancales, ípicos de la 

Ribeira Sacra. Esta modiicacín del terreno supone 
una notable reduccín de los riesgos de erosín 

del suelo, a la vez que posibilita a implantacín de 
la vid con ines producivos; tambín se alude a la 

presencia en algunos bancales de restos orǵnicos 

sobre la supericie del suelo (mulch). En esta parada 
se comentan las caracteŕsicas de los suelos de esta 
Los organizadores de las Jornadas en la parada de 
zona (ej. textura franca, pH ligeramente ́cido, niveles 
de materia orǵnica y elevado contenido de Cu) y se Doade mostrando explicando los datos obtenidos en la 
caracterizacín de los suelos de la zona.

discuí sobre la introduccín de los vĩedos en Galicia 
y sobre el origen del nombre de Ribeira Sacra.

De Doade nos dirigimos a la aldea de Cristosende 

(A Teixeira, Ourense). Alĺ observamos las rocas 
pertenecientes al dominio de “Ollo de Sapo”, que es 

una banda de espesor variable que atraviesa Galicia 
describiendo un arco desde la zona de Estaca de Bares 

Asistentes a las jornadas delante de hasta la Meseta al este de Sanabria, reapareciendo 

la fachada de la casa donde nací en la provincia de Guadalajara. “In situ” y en las 
el profesor Francisco Guiín Ojea, construcciones de la zona pudimos observar esta 

construida con “ollo de sapo”.
formacín geoĺgica.

































   17   18   19   20   21