Page 14 - SECS
P. 14
14NEWS-SECS .15
2017
que formaron parte de la ponencia se resẽan en el LB, cuya 2a edicín se puede consultar en:
htp://www.secs.com.es/wp-content/uploads/2017/06/Llibro-de-los-suelos-digital-2-Edici%C3%B3n.pdf.
La metodoloǵa seguida en la elaboracín LB, presentacín del proyecto en la Asamblea general de 2016 y sucesivas consultas
a los miembros de la SECS, permite presentar el Libro Blanco como un documento oicial de la Sociedad Espãola de la Ciencia
del Suelo.
́NDICE
1. Resumen ejecuivo10. Recursos did́cicos para educacín en ciencia del
suelo
2. Introduccín
11. Anejos
3. Objeivos
4. Equipo de trabajoAnejo I. Declaraciones y acciones internacionales
sobre el suelo
5. Metodoloǵa de trabajo
Anejo II. Editoriales, libros y autores
6. Tratamiento del suelo en los libros de texto
Anejo III. Ańlisis curricular detallado de la LOMCE
7.
Curŕculos oiciales en ESO y BachilleratoAnejo IV. Estudiantes de educacín b́sica en los
8. Objeivos educaivos y sugerencias para educacín y Congresos de la Sociedad Lainoamericana
ensẽanza del suelode la Ciencia del Suelo
9. Experiencias de la red lainoamericana de educacín Anejo V. Recursos did́cicos de suelos para
y ensẽanza de la ciencia del sueloensẽanzas medias
Extrádo del Libro Blanco sobre tratamiento del suelo en los se requiere que los textos legislaivos sobre educacín
libros de texto de Ensẽanza Secundaria Obligatoria y de establezcan y especiiquen claramente en los contenidos
Bachillerato en Espãa.curriculares el tratamiento que debe recibir en las aulas el
suelo
Debeŕan ser la ĺgica y el discurso cieníico los que estudio del . De lo contrario, no se educa acerca del
suelo, ya que ni se estudia adecuadamente ni se evaĺan los
guiaran el recorrido hacia el suelo y su relacín con el conocimientos adquiridos en relacín al mismo, ni los libros
resto de comparimentos ambientales, que ś son tratados
de texto le dan el tratamiento que se requiere.
con mayor profundidad. Contextualizar el suelo signiica
situarlo correctamente en la escala del aprendizaje sucesivo La labor de difusín del Libro blanco ha empezado ya con
de conceptos dentro de la materia. Como tal, el suelo, al su presentacín el pasado 26 de enero en el Ministerio
proceder de la meteorizacín de los materiales litoĺgicos de Educacín, Cultura y Deportes al Subdirector General
y de la interaccín de ́stos con los agentes cliḿicos y los de Ordenacín Acad́mica, D. Marco A. Rando Rando.
organismos vivos, se encuentra justo en esa transicín de Por parte de la SECS asisieron el ex-presidente, D. Jaume
la Gea a la vida, que es su lugar exacto en los estudios. Si Porta Casanellas, el presidente, D. Jorge Mataix-Solera, y
el conocimiento del suelo empieza con su formacín, ello la profesora de la ETSIA-UPM y socia de la SECS, Dra. Ana
permiiŕ basarse en los conocimientos de Geoloǵa, ya Moliner.
adquiridos por el alumnado, siguiendo con el estudio de las
caracteŕsicas, funciones y servicios del suelo, para, desde
estas bases, construir un discurso coherente en las materias
en las que se mencione el suelo de forma transversal. Si se
parte de estas premisas, se podŕ explicar la importancia del
suelo como reserva y soporte de biodiversidad, como factor
de produccín de alimentos, y de la seguridad alimentaria y
nutricional, y su papel en la miigacín del cambio cliḿico,
de lo que deriva la necesidad de su proteccín.
Se considera que el suelo (la edafosfera) debeŕa ser objeto
de un tratamiento diferenciado, en especial en los libros de
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, al igual que lo son
la atḿsfera, la geosfera y la hidrosfera, con la extensín
que le corresponda, evitando la fragmentacín actual. Este
paso resultaŕa fundamental, ya que permiiŕa ubicar el
suelo de una forma clara en la educacín y ensẽanza de
Bachillerato.
Tras la elaboracín del LB de la SECS, se puede airmar quePresentacín en el Ministerio