Page 38 - SECS
P. 38


NEWS-SECS 2015.11
38






· PUBLICACIONES ·
























COMUNICACIONES DEL

VII SIMPOSIO NACIONAL 

SOBRE CONTROL DE


LA DEGRADACÍN Y 

CONSERVACÍN DE SUELOS


El Libro coniene todas las ponencias y 
comunicaciones, es accesible en abierto: EDAFOLOǴA. USO Y 

www.condegres2015.com/wp-content/ PROTECCÍN DE SUELOS
uploads/2014/11/ABSTRACTS1.pdf.

Autores: J. Porta, Marta Ĺpez-Acevedo, Rosa M. Poch 

Madrid: Ediciones Mundi Prensa, 607 p. 2014.
En el pŕlogo del libro leemos que “la estructura y el contenido 

est́n orientados a facilitar y hacer ḿs efecivo el proceso de 
INGENIERIA Y ASPECTOS ensẽanza por parte del profesorado, y a esimular el inteŕs 

T́CNICOS DE LA y el aprendizaje por parte de los estudiantes”. Los primeros 
caṕtulos est́n dedicados a la descripcín de los factores 
ESTABILIZACÍN AEŔBICA 
y procesos formadores y a los principales componentes, 
RESIDUOS ORǴNICOS Y 
caracteŕsicas y propiedades de los suelos, incluyendo 
aspectos metodoĺgicos, ćlculos, observaciones en campo e 
AGRICULTURA INTENSIVA 
interpretaciones en relacín al comportamiento de los suelos 
USO DEL COMPOST COMO en funcín de dichos componentes. A coninuacín se pasa 

COMPONENTE DE SUSTRATOSa caṕtulos en los cuales se explica ćmo pueden agruparse 
y clasiicarse los suelos tanto en Soil Taxonomy como en 

Editores Cieníicos: J. Moreno, R. Moral, J.L. WRB, profundizando en el estudio de algunos procesos que 
Garća-Morales, J.A. Pascual y M.P. Bernal
llevan a la formacín de algunos ipos de suelos. Se explica 
ćmo obtener informacín de suelos y crear bases de datos, 

Madrid: Ediciones Mundi Prensa, 2015 y ćmo se llevan a cabo las representaciones cartogŕicas y 
Desde la Red Espãola de Compostaje cúl es su signiicacín. El libro acaba con un amplio caṕtulo 

se observa con inteŕs el creciente dedicado a la integracín de los aspectos desarrollados en los 
acercamiento de la sociedad a la gesín caṕtulo anteriores, con el objeivo de llegar a la evaluacín 

sostenible de los residuos orǵnicos, aś de la calidad de los suelos, tanto para su uso agŕcola, como 
como a la aparicín y paulaina implantacín 
para la regulacín del medio ambiente. Se expone ćmo 
de tecnoloǵas que permiten transformar los ideniicar, diagnosicar y evaluar los diferentes procesos de 

residuos en recursos, con la obtencín de degradacín de la calidad de los suelos y las bases para su 
valor ãadido a nivel enerǵico, ferilizante, proteccín. Todo ello completado con estudio de casos, con 

medioambiental.claves de autoevaluacín.




   36   37   38   39   40