Page 39 - SECS
P. 39
NEWS-SECS 2015.11
39
· TESIS DOCTORALES 2014 ·
Para mantener al d́a la Base de Datos de Tesis Doctorales de la SECS: TeSECS, se requiere que los directores y
directoras y los propios doctores y doctoras, sobre la marcha, una vez realizada la lectura, remitan al Dr. Jorge
Mataix-Solera: jorge.mataix@umh.es, la misma informacín que se env́a en la icha al Ministerio (TESEO), para que
pueda ser incluida en TeSECS y la SECS pueda ofrecer una informacín especializada y actualizada, accesible en:
www.secs.com.es/tesecs/buscaTesis.php.
Por otro lado, el NEWS.SECS ofrece la posibilidad de publicar un resumen (de dos ṕginas como ḿximo) y algunas
iḿgenes de las tesis recientemente lédas, informacín que se debe enviar a medida que se van leyendo las tesis a
lo largo de todo el ão a: jorge.mataix@umh.es.
NOTICIAS DESDE PALENCIA
TESIS DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – CENTRO DE PALENCIA
Soil acidity-induced land use/cover change and management systems on soil quality parameters in the central
highlands of Eiopia.
Autor: Temesgen Desalegn Bekalu
Direccín: Dra. Ma Beĺn Turrín Nieves, ́rea de Edafoloǵa y Qúmica Agŕcola, Departamento de Ciencias
Agroforestales de la ETSIIAA de Palencia y del Insituto de Invesigacín en Gesín Forestal Sostenible y D. Julín
Gonzalo Jiḿnez, Dpto. de Produccín Vegetal de la ETSIIAA de Palencia y del Insituto de Invesigacín en Gesín
Forestal Sostenible.
Programa con mencín de Calidad: Conservacín y Uso Sostenible de Sistemas Forestales imparido por el
Insituto de Invesigacín en Gesín Forestal Sostenible. Universidad de Valladolid.
NOTICIAS DESDE GALICIA
TESIS DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
DE COMPOSTELA (TESIS CON MENCÍN EUROPEA
Evaluacín de riesgos de la pintura mural de A Ribeira Sacra.
Ańlisis de materiales y estudio ambiental
Autora: Luća Pereira Pardo
Direccín: Dra. Benita Silva Hermo y Dra. Beatriz Prieto Lamas
Resumen: Con esta invesigacín se evaluaron los riesgos que
amenazan la conservacín de las pinturas murales de A Ribeira
Sacra. Para alcanzar este objeivo, se determiń la composicín de
las pinturas mediante disintas t́cnicas anaĺicas y se estudiaron
las condiciones ambientales en las iglesias que las acogen. Tambín
se ideniicaron las principales patoloǵas presentes, tanto en
los ediicios como en los murales y se diagnosić el estado
de conservacín. A parir de la aplicacín de varios modelos
generales de evaluacín de riesgos, se determinaron aquellos de
mayor magnitud, que fueron invesigados en detalle mediante
herramientas espećicas. Los resultados obtenidos seŕn de
uilidad para la invesigacín en Historia del Arte, las intervenciones
de restauracín y conservacín preveniva y para la propuesta de
una metodoloǵa de estudio extensible al resto de pinturas murales
de Galicia.